Identidad de la juventud Nasa en el territorio ancestral de Toribío – Cauca: entre la cultura narco-capitalista y el abrigo de la Madre Tierra
Esta propuesta, ganadora de la versión 13 del Premio a la Investigación Social Jorge Bernal, que entrega Confiar, visibilizar horizontes de pervivencia para la juventud Nasa en el contexto actual de Toribío-Cauca que a la vez permitan cuidar y abrigar a Uma kiwe.
Investigadora:
Lina Rocío Noscué Vitonas, asociada de la Cooperativa Confiar, estudiante de la Maestría en Educación, Línea Madre Tierra, en la Universidad de Antioquia.
En esta investigación la acompaña el Movimiento Juvenil Álvaro Chocué.
Resumen:
Iniciando desde una preocupación ante las desarmonías territoriales en la comunidad Nasa de Toribío, surge este proceso de investigación, con la intención de analizar tres aspectos relevantes: la identidad del joven nasa, la cultura narco capitalista y el cuidado y abrigo de Uma kiwe (madre tierra), en un contexto en el que se están deshilando los tejidos de vida comunitarios, familiares y territoriales. Desde esta intención surgen las siguientes preguntas:
- ¿De qué manera la cultura narco-capitalista está afectando la identidad de la juventud nasa en Toribío-Cauca?
- ¿Qué contradicciones se evidencian entre el sentipensar de la juventud nasa y el liderazgo mayor del Plan de vida en los Ipxka’t ?
- ¿Cuáles son los horizontes de pervivencia como joven nasa hoy para cuidar y abrigar a Uma kiwe? y
- ¿Cómo mantener, reconstruir y reorientar vivencias de la identidad y el territorio para proteger el corazón y el pensamiento de la juventud Nasa?
Con estas incógnitas se tratará de identificar afectaciones vividas por la población juvenil, y también horizontes, que surgen en medio del auge de los llamados cultivos de uso ilícito, que está afectando a las familias y comunidad Nasa.
Estos interrogantes se irán abordando desde una perspectiva académica y comunitaria en diferentes actividades llevadas a cabo en el territorio. Con una orientación espiritual por los Kiwethë’ (Mayor espiritual), en espacios de conversas, de escucha del liderazgo comunitario, en procesos de las Ipxka’t (Tulpas) y con un complemento desde el sentir y pensar del movimiento juvenil Álvaro Ulcué Chocué, desde procesos autogestionados que vislumbren alternativas y estrategias a plasmar en el Plan de vida Proyecto Nasa desde el sentir y vivir de la juventud Nasa de Toribío.