Siete proyectos pasan a la segunda fase de evaluación del Premio a la Investigación Social Jorge Bernal
Los dos proyectos de investigación que resulten seleccionados contarán con premios por 25 y 15 millones de pesos respectivamente, recursos que serán entregados por Confiar.
Proyectos que avanzan a la fase 2 de evaluación
- Salud Mental-Comunitaria de las Mujeres Campesinas en el Oriente Antioqueño: Una Propuesta Ecosistémica a través de Prácticas Cotidianas
- Villas del Futuro, feminización del ordenamiento territorial, apuestas de desarrollo rural con justicia social en la construcción de la paz
- Arquitecturas del cuidado: espacios simbólicos en procesos de reincorporación en Tierra Grata, Cesar.
- Mujeres y cocinas del maíz: Subjetividades y resistencias cotidianas
- De la tierra a la esperanza: asociatividad femenina y economía solidaria para el desarrollo rural y la paz en el sur del Tolima
- Adopción de tecnologías artesanales para el reemplazo de fertilizantes químicos en unidades agroecológicas del corregimiento de Santa Inés, Andes, Antioquia
- Raíces vivas del café: juventudes rurales, patrimonio cultural y saberes para la paz y la permanencia en el territorio
Proceso de Evaluación
Posterior a la verificación de los avales de los 24 proyectos de investigación social postulados a la 14ª versión del Premio Jorge Bernal, se desarrolló la primera fase de evaluación por parte del Comité Académico. Este es liderado, en el componente académico por Luz Stella Álvarez Castaño y en lo administrativo por Alejandro López Cardona, director de la Fundación Confiar. Ambos participan en la evaluación de las propuestas.
El Comité Académico está conformado por las investigadoras Luz Amparo Sánchez Medina, Esperanza Echeverri López, Astrid Elena Vallejo Rico, Gloria Naranjo, Rocio Jiménez y Jenny Giraldo García.
Para la evaluación y valoración de estas propuestas se tuvieron en cuenta aspectos como el abordaje de los temas relacionados con el desarrollo rural, el aporte a la paz, los nuevos conocimiento y saberes, el impacto social, el trabajo con las comunidades; además de otros asuntos relacionados con el desarrollo de la investigación como la claridad, la pertinencia y la coherencia de las actividades propuestas.
¿Qué sigue?
Cada proyecto será evaluado por dos investigadores temáticos que participan ad honorem, los cuales son expertos en el tema abordado en la investigación.
La publicación de los ganadores se realizará el viernes 17 de octubre del 2025, a medida que avance el proceso, a los participantes se les hará entrega de las evaluaciones de sus respectivos trabajos y de un certificado de participación.