42 investigadores participaron en la convocatoria a la 14ª versión del Premio a la Investigación Social Jorge Bernal
- 7 universidades de Colombia, 1 universidad extranjera y 8 organizaciones sociales, con 42 investigadores, presentaron 24 proyectos de investigación sobre desarrollo rural integral y paz.
- 3 de estos proyectos fueron postulados por la base social de la Cooperativa Confiar.
- Los 2 proyectos de investigación que resulten seleccionados contarán con premios por 25 y 15 millones de pesos respectivamente.
Con la participación de 42 investigadores, que postularon un total de 24 proyectos, finalizó la convocatoria a la 14° versión del Premio a la Investigación Social Jorge Bernal. Los investigadores pertenecen a los departamentos de Antioquia, Bogotá D.C, Cauca, Cundinamarca, Meta, Risaralda, Santander y Tolima.
Tipo de participación
La convocatoria fue dirigida a jóvenes investigadores menores de 40 años de organizaciones sociales, estudiantes de posgrado y docentes universitarios, los cuales participaron de la siguiente manera:
- Docentes universitarios: 5 proyectos
- Miembros de organizaciones sociales: 8 proyectos
- Estudiantes de posgrado: 11 proyectos
Instituciones participantes
Las organizaciones sociales participantes abarcan una diversidad de iniciativas, tales como la Asociación Comunitaria Orobies, el Centro de Estudios e Investigaciones por la PAZ – CESPAZ, el Centro de Investigación, Documentación e Información de la Economía Pública, Social y Solidaria de Colombia – CIRIEC y la Corporación El Cuarto Mosquetero, entre otras.
Por otro lado, las universidades que aportaron sus propuestas de investigación son la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad Autónoma Latinoamericana, la Universidad de Antioquia, la Universidad de Ibagué, la Universidad del Rosario, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Tecnológica de Pereira y el Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia.
Lo que sigue
De acuerdo con el proceso establecido, una vez verificados los avales correspondientes, se iniciará la primera fase de evaluación a cargo del Comité Académico, integrado por: Luz Stella Álvarez, Luz Amparo Sánchez Medina, Esperanza Echeverri López, Astrid Elena Vallejo Rico, Rocío Jiménez Betancurt, Gloria Naranjo, Jenny Giraldo García y Alejandro López Carmona. Posteriormente, los proyectos serán revisados por investigadores temáticos que, de manera voluntaria, ofrecerán su experiencia para asegurar la calidad del análisis.
Los dos proyectos que logren el mayor puntaje tras las dos fases de evaluación recibirán serán los ganadores, de 25 y 15 millones de pesos respectivamente, lo que representa un incentivo para continuar con la investigación social en el país.
La fecha clave para conocer los proyectos que avanzarán en esta competencia es el próximo 29 de agosto, mientras que los ganadores serán anunciados el 17 de octubre. Además, todos los participantes recibirán evaluaciones de sus trabajos y un certificado de participación, lo que contribuye a su desarrollo profesional y al fortalecimiento de la investigación social.
Este esfuerzo reafirma el compromiso de Confiar Cooperativa Financiera con el Bienvivir de las comunidades, promoviendo la generación de conocimiento y saberes que contribuyen a mejor la calidad de vida de las personas.