12ª Versión

Red de Familias Custodias de Semillas Libres

Rol de la Red de Familias Custodias de Semillas Libres (nativas y criollas) en la transformación del sistema agro-alimentario del Quindío

Esta propuesta, ganadora de la versión 12 del Premio a la Investigación Social Jorge Bernal, que entrega Confiar, busca reconocer las concepciones, miradas y perspectivas, que tienen los participantes de la Red de Familias Quindianas Custodias de Semillas Libres (Nativas y Criollas) alrededor de las acciones que realizan y sus impactos sobre la transformación del sistema alimentario territorial.

Investigador:

Luis Felipe Giraldo. Custodio de Semillas en la Red de Familias Quindianas Custodias de Semillas Libres y Participante del Movimiento Pan Rebelde.

Luis Felipe Giraldo

Resumen:

Esta propuesta de investigación buscará realizar un reconocimiento a las interpretaciones subjetivas que realizan los integrantes de la Red de Familias Quindianas Custodias de Semillas Libres (nativas y criollas) frente a su rol en la transformación del sistema agroalimentario territorial y sus aportes a la construcción de ruralidades y de paz. Asimismo, pretende generar insumos para la apropiación social del conocimiento desde la realización de material audiovisual y de corte académico. En este sentido se abordarán los referentes teóricos propios de la naturaleza de esta propuesta investigativa y una identificación de perspectivas y miradas alrededor del contexto alimentario quindiano. Por consiguiente, para este ejercicio, se contempla la aplicación de la técnica de fotovoz como un mecanismo para mostrar las realidades y pensamientos de los movimientos, colectivos y propuestas sociales que buscan una transición pacífica a modelos alimentarios más saludables y sostenibles.

Bajo lo anterior, se pretende que esta investigación permita avanzar en procesos de empoderamiento social y en la consolidación de datos que permitan mostrar las formas en que las expresiones comunitarias aportan a la construcción de nuevas tendencias de transformación social, y en el sentido estricto de la temática propuesta su aporte a la garantía del derecho humano a la alimentación y nutrición adecuada.