El 3 de abril se llevó a cabo la entrega de la 13º entrega del Premio a la Investigación Social Premio Jorge Bernal, en la Casa de la Cultura y la Cooperación de Confiar reconociendo la lucha de los jóvenes indígenas y la evolución de los procesos de paz.
Los líderes del Premio y de la Cooperativa Confiar resaltaron el valor que representa darle herramientas a los jóvenes para que se pregunten por sus realidades y con sus trabajos aporten soluciones creativas, diferentes e inclusivas.
En el evento participaron representantes de la Comunidad Nasa pertenecientes al Movimiento Juvenil Álvaro Ulcué Chocué y representantes de la Federación Nacional de Formas Asociativas para las Economías Sociales del Común – ECOMUN.
Ganadoras
Los reconocimientos fueron entregados a Daniela Callejas y Lina Noscué por sus propuestas de investigación relacionadas con la identidad de los jóvenes y la construcción de paz.
Primer lugar: Esa paz de la que hablamos es la paz que construimos: sistematización de experiencias de ECOMUN para la reincorporación
Este proyecto busca sistematizar la experiencia de ECOMUN, abordando el proceso organizativo federativo y su papel en la reincorporación económica y social de los firmantes del Acuerdo de Paz. Su estudio contribuirá con conocimientos valiosos para futuros procesos de reincorporación de grupos armados en Colombia.
Investigadores:
- Daniela Callejas Villa, Eduard Camilo Ávila Ramírez, Juan Camilo Londoño Ramírez y Andrés Felipe Mendoza Espinoza.
Premio: 20 millones de pesos.
Segundo lugar: Identidad de la juventud Nasa en el territorio ancestral Toribío – Cauca: entre la cultura narco-capitalista y el abrigo de la madre tierra
Este proyecto analiza la identidad de los jóvenes Nasa en relación con la familia, la comunidad y el territorio, abordando el impacto del narcotráfico en su cultura y la resistencia desde la sabiduría ancestral.
Investigadora:
- Lina Rocío Noscue Vitonas con el acompañamiento del Movimiento Juvenil Álvaro Chocué.
Premio: 15 millones de pesos.
Conferencia: ¿Reforma agraria?: tan cerca y tan lejos
Además, en el marco de la premiación se realizó la conferencia ¿Reforma agraria?: tan cerca y tan lejos, a cargo de Francisco Gutiérrez Sanín, investigador social y director científico del Observatorio de Tierras de la Universidad Nacional.
La invitación del profesor Francisco va más allá de simples preguntas; es un llamado a la acción colectiva, a reflexionar sobre las problemáticas sociales y trabajar para construir un futuro donde las zonas rurales no sean sinónimo de violencia y pobreza, sino de oportunidades y desarrollo.
Fortalecer los proyectos campesinos y empoderar a los jóvenes es la tarea urgente, por la cual luchamos, de forma continúa desde diferentes sectores.
Lo que sigue para el 2025
El próximo 21 de abril se abrirá la convocatoria para la décima cuarta versión del premio, con inscripciones hasta el 20 de junio. Esta versión estará nuevamente dirigida a estudiantes de posgrado, docentes y personas vinculadas a organizaciones sociales que investiguen sobre desarrollo rural integral y paz.
Con iniciativas como el Premio a la Investigación Social Jorge Bernal, Confiar sigue apostando por la investigación como una herramienta clave para la transformación social y la construcción de una paz sostenible en Colombia.